"Podemos crear otra realidad¨
- publicado por Helena Seglin
- 14 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Entrevista a Joe Dispenza
(Informacion tomada de @revistamentesana)
Bioquímico y doctor en Neurociencia, es un gran divulgador del poder de los pensamientos y de la intención como herramientas para cambiar la realidad
-Gaspar Hernández
Poco sabemos sobre la relación entre nuestro cerebro y nuestros actos. Se ha estudiado durante todo el siglo XX y en lo que llevamos de siglo XXI, y sin embargo no existe una teoría neurocientífica que explique por qué unos individuos actúan de una manera, y otros de otra.
Entrevista a Joe Dispenza, doctor en Neurociencia:
Si hay una persona que conoce el estado actual de la ciencia del cerebro respecto a nuestros actos cotidianos, este es el doctor Joe Dispenza. Hemos conversado con él para conocer el papel del cerebro humano no solo en la conducta sino en la posibilidad de modificar nuestro destino.
¿Qué relación hay entre nuestros pensamientos y nuestro destino?
Nuestro destino empieza en los pensamientos. Porque nuestros pensamientos nos conducen a opciones que escogemos. Lo que escogemos da como resultado comportamientos. Comportamientos dan lugar a experiencias, y las experiencias crean emociones.
Si cambias tus pensamientos, automáticamente cambia lo que escoges. También cambia tu comportamiento, tus experiencias, y entonces va a cambiar tu estado emocional. Y todo ello dará lugar a importantes cambios biológicos y fisiológicos en el cuerpo y el cerebro. En cierto modo seremos otros.
De acuerdo. Cambiamos los pensamientos. No parece difícil. Pero otra cosa son las creencias más arraigadas, las creencias inconscientes.
Mi pasión es desmitificar lo místico y dar a las personas la comprensión de cómo producir cambios por sí mismas. Y le aseguro que he visto ya muchos cambios de creencias inconscientes.
Si cambias tus pensamientos, automáticamente cambia lo que escoges. Y tu comportamiento y tu estado emocional
¿Hasta qué punto somos robots dependiendo de estas creencias y programas del pasado?
En un 95%. La cifra pone los pelos de punta. Sin embargo, no me lo invento. La ciencia nos dice que el 95% de lo que somos a los 35 años es un patrón de hábitos automáticos, reacciones emocionales y actitudes, que funcionan como un programa de ordenador subconsciente. ¿Y cómo funciona un programa de ordenador? Le das a un botón y funciona él solito.
En nuestra biología, a raíz de un pensamiento, el comportamiento toma el mando.
Comments