top of page

"Todo ser humano, si se lo propone, puede ser el escultor de su propio cerebro."

  • publicado por Helena Seglin
  • 13 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

1. Cambiando actitudes de la mente, podemos cambiar resultados externos en nuestra vida. 2. Tenemos una mente supersensible a la sugestión, que cree a pie juntillas lo que le decimos. 3. El efecto placebo funciona porque la mente busca confirmar lo que imaginamos o creemos que sucederá. 4. Si pensamos que nos vamos a enfermar o empeorar, es altamente posible que suceda. 5. Uno de los principios más importantes es eliminar la idea de que tu habilidad es limitada. 6. Las sugestiones negativas que nos plantan de niños las creemos y luego, en consecuencia, las actuamos. 7. Una sugestión positiva, dada con determinación, puede revertir una sugestión negativa. 8. Muchas de nuestras ambiciones frustradas están ligadas a nuestras creencias limitantes. 9. Podemos modificar nuestros estados emocionales al trabajar sobre nuestros pensamientos y creencias. 10. Para hacer consciente una creencia limitante es importante prestar atención al diálogo interior. 11. Nuestra mente piensa en imágenes. La imagen mental de nosotros mismos condiciona nuestras acciones. 12. Para detectar una creencia que te esté limitando: ¿qué te dices a ti mismo? ¿Qué creencia podrías usar para reemplazarla? 13. Nuestro cerebro está preparado para ser reprogramado en treinta días de acción consecutiva. 14. Se necesitan treinta días para crear nuevos caminos neuronales en el cerebro y para desarrollar un nuevo hábito. 15. Recuerda evaluar qué tipo de preguntas te estás haciendo: la mente es como una computadora y, cuando le pides que busque una respuesta, suele encontrarla. ¡Realiza buenas preguntas! Una buena manera de comenzar la mañana es preguntarte: «¿Cómo quiero ser hoy durante el día?» y «¿Qué actitud quiero cultivar?» Si hay algún tema que te esté preocupando, al irte a dormir puedes preguntarte: «¿Cuál será la mejor solución?». Recuerda que la mente se queda procesando aquello en lo que pensamos los últimos cuarenta y cinco minutos antes de dormir. Evita mirar noticias, tener una discusión o pensar en preocupaciones en ese momento. Como las personas autocompasivas no son tan duras consigo mismas cuando se equivocan, aprenden mucho más de sus errores. Los tres componentes principales de la autocompasión son: ser amable con uno mismo, recordar que no somos los únicos que cometemos errores y estar presentes. La visualización —imaginar eso que quieres para tu vida— es una manera muy eficaz de modificar la imagen de uno mismo. Una de las claves del éxito es ponerte en contacto con aquellas cosas —ideas, proyectos, personas— que estimulen tu entusiasmo. La confianza en uno mismo y el entusiasmo tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. Un minuto alimentando un pensamiento negativo deja a tu sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. Reprogramar la mente sacándola del enfoque en lo negativo a veces puede ser tan sencillo como centrarse en la respiración. La respiración abdominal aumenta la secreción de serotonina, la hormona de la felicidad o del buen humor y de endorfinas. (Del libro : "Desafiando imposibles" . Verónica y Florencia Andrés .)

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page